![]() |
De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, un afrodisíaco es una sustancia utilizada para incrementar el apetito sexual.
![]() |
Por consiguiente, se puede entonces denotar como afrodisíaco a cualquier alimento que se consuma con el declarado propósito de despertar o aumentar el deseo sexual
El deseo sexual representa la primera de las cuatro fases de la respuesta sexual humana. Desde la antigüedad tanto el hombre como la mujer han recurrido tanto a preparados naturales, entre ellos plantas, frutas y vegetales para acrecentar el disfrute sexual.
[Via http://www.revicubalimentanut.sld.cu/Vol_19_2/Articulo_19_2_194_210.pdf]
La reconocida actualmente como “cocina afrodisíaca” experimenta con las supuestas propiedades estimulantes del deseo sexual de nutrientes existentes en ciertos animales y plantas, o partes especificadas de ellos.
Luego, el efecto afrodisíaco de estos alimentos podría ser el resultado de una composición química y nutrimental diferente de la de aquellos en los que el efecto está ausente.
Muchos de los alimentos denominados como “afrodisíacos” contienen Colesterol: el esteroide precursor de la testosterona, además de otras hormonas sexuales.
Se ha explorado también la posibilidad de que algunos de los alimentos “afrodisíacos” puedan representar fuentes de DOPA-amina. La DOPA-amina es un neurotransmisor catecolaminérgico del SNC Sistema Nervioso Central que participa en la regulación de funciones tan diversas como la comunicación neuroendocrina, la conducta motora, la emotividad y la afectividad.
En Cuba se han identificado como afrodisíacas al menos veinte especies de plantas que crecen en diversas regiones del país, pero se desconoce si existe entre la población cubana cultura alguna sobre el conocimiento y consumo de alimentos en virtud de supuestas propiedades afrodisíacas.
Se tiene como antecedente documental más cercano de la relación alimento-deseo sexual el libro “Fuego al fuego”, contentivo de recetas afrodisíacas de la cocina tradicional cubana.
[Via http://www.revicubalimentanut.sld.cu/Vol_19_2/Articulo_19_2_194_210.pdf]
[fotos http://viviendosanos.com/ ]
No hay comentarios:
Publicar un comentario